RECOLECTA DE LA ROSA DEL AZAFRÁN

|


FOTOGRAFÍA ANTIGUA POR LAS CALLES DE POZOHONDO.

|

Plaza de La Solana, nevada

|


Plaza Mayor de La Solana, nevada

Palacio D. Diego La Solana

|


Mimbre salvaje

|

El mimbre continua domándose en la serranía conquense para la fabricación de multitud de objetos, sobre todo cestería y muebles. En la comarca de Priego (Cuenca), todavía se puede observar en estado natural, paseando sus caminos, el intenso rojo que desprende la mimbrera ( Salix fragilis).
Diciembre 2007.

Caprichos de la naturaleza

|

No, no es la Ciudad Encantada, aunque bien podría serlo, ubicados también en la serranía conquense, en el encantador pueblo de Las Majadas, Los Callejones nos regalan los caprichos de la naturaleza de formas inverosímiles, labradas con la paciencia de los siglos por el agua y la erosión.
Mayo 2005.

Decíamos ayer...

|

Desde lo mas alto de la parte antigua de Cuenca, con la iglesia octogonal de Santiago al fondo y bajo un cielo anaranjado, Fray Luis de León comienza sus magistrales clases con su ya famosa frase "Decíamos ayer..."
Julio 2008.

La Cruz y la Espada

|



Atardece en Belmonte, en provincia de Cuenca, retratados los dos emblemas del pueblo. Al fondo el castillo, señorial, majestuoso, por sus torres y almenas paseó Charlton Heston durante el rodaje de El Cid, espada en mano. La cruz, cercana a La Colegiata, monumento de gran belleza y religiosidad. Noviembre 2006.

Encierro a pie 2008

|


Después de varios años de perdida de esta gran tradición en nuestro pueblo, volvemos a recuperarla con una calurosa acogida por parte de los vecinos y visitantes de este pueblo.

Cañete (Cuenca)

La parejita (Serranía de Cuenca)

|

En el año 60 hicimos el viaje de novios mi bellisima mujer (Felisa Jimenez Domingo) y yo, fuimos a la casa rural "Peña del toro", donde nos gastamos todos nuestros ahorros (por cierto, los dineros más aprovechados y divertidos de toda nuestra vida).
Esta casa rural sigue estando en Cañete, nosotros la visitamos tantas veces como podemos, y os invitamos a conocerlas para que vosotros podais disfrutarlas también.
Basilio Aliaga Pérez

En burro...(Serranía Cuenca)

|


Esta fotografía se hizo en el año 1970, cuando el burro era el vehículo mas moderno.
Las lineas de burro transcurrían desde Peña del Toro hasta Cañete, este viaje no recorría mas de 20 kilometros.
Es una pena que ahora este tipo de transporte ya no se use.
Basilio Aliaga Pérez

Trillando (Serranía Cuenca)

|

Aqui se puede ver como trillabamos con las mochas padres e hijos, esta era la forma de separar el trigo de la paja.
Nuestra herramienta era la trilla de perenalas (pedazos pequeños de sílice que dan chispas heridos por el eslabón), hoy día, estas arres son prendas de museo, lo que las hace que sean muy buscadas y valiosas...mientras antes, sólo era nuestra forma de poder vivir.
Basilio Aliaga Pérez

ABLENTANDO (Serranía Cuenca)

|

Aqui se me ve ablentando en la era con los medios que disponiamos allá en los años 60.
¡¡Tres generaciones trabajando juntas: abuelos, hijos y nietos....¡¡
A pesar de todo lo añoramos porque aunque fuera un trabajo muy duro, eramos muy felices.

Basilio Aliaga Pérez

Riópar Viejo

|


Riópar Viejo, fue un antiguo poblado romano, más tarde fue invadido por los musulmanes y en 1213 fue conquistado por Alfonso VIII. En él se encuentra la Iglesia de la Virgen de los Dolores, de origen gótico (Siglo XV) y las ruinas de su Castillo (Siglo XIII), en cuyo interior se encuentra el antiguo cementerio.


Foto tomada el 05/03/06

Fuente a sol y sombra

|


Fotografía tomada en Riópar Viejo. Esta fuente está situada en una pendiente bastante pronunciada y semi-escondida en una especia de cueva. Se puede observar el musgo en la parte baja de la fuente donde está siempre a la sombra.


Fotografía tomada el 20/07/2002

Nacimiento del Río Mundo

|


"Los Chorros" como normalmente se le conoce. Es el nacimiento del Río Mundo en el Municipio de Riópar, posiblemente uno de los lugares más visitados de la provincia. Es muy conocido por el famoso "Reventón". El caudal medio es de unos 50 litros, pero en el Reventón esto llegaría a multiplicarse por mil en cuestión de segundos. El 13 de noviembre de 1997 llegó a registrarse 86.130 l/s.

Fotografía tomada el 11/05/2008

Puente en "Los Chorros"

|


Puente en el Nacimiento del Río Mundo (Riópar). Se dice que cuando en la cueva se produce el "Reventón", el agua sobrepasa el puente. La mejor época para visitarlo suele ser el primer trimestre del año.
Fotografía tomada el 11/05/2008

Fuente Grande

|


Fuente Grande es una zona de recreo a un par de kilómetros de Riópar donde se puede pasar un buen rato en la naturaleza, y disfrutar de sus merenderos y barbacoas (cuando te dan permiso desde octubre hasta mayo).
Fotografía tomada el 19/03/2008

Nostalgia

|


Fiestas de mi pueblo, Valtablado de Beteta en los años 50 antes de que obligaran a sus habitantes a mal venderlo con la amenaza de la expropiación, ahora esta hundido pero sigue en mi memoria y al menos una vez al año voy a ver lo poco que queda en pie. Los paisajes son preciosos, se respira naturaleza por los cuatro costados, si alguien quiere visitarlo que se ponga en contacto conmigo.

Gancheros de Cuenca, patrimonio de Castilla-La Mancha.

|


En la Serrania de Cuenca, durante siglos, un duro oficio se desarrollo, Los Gancheros, hombres duros, y curtidos por la adversidad, que desde las altas sierras, sobre las aguas del Tajo y sus afluentes, y el Jucar y Cabriel, han llevado el prediado tesoro de estos montes hasta el mediterraneo o hasta Toledo. Desde hace 10 años en puente de vadillos, Cañizares se viene recreando esta actividad en honor a estos hombres.Foto Guadiela 1999.

SEGUN SE MIRE. Consuegra

|

Un viaje por la Mancha. Un rincón de Consuegra. Hora de comer, las calles vacías. Lugar que junto con sus Molinos, no olvidaré.

EL SOL Y LA NIEVE Guadalajara

|

Uno de mis paseos favoritos por el extraradio de la ciudad; interrumpido en los extremos por una carretera, se comunica con otros parques y paseos, que a los deportistas y gentes, tanto nos gusta recorrer.

FIESTA MEDIEVAL Guadalajara

|

Cuando hay algún evento, salimos a la calle y participamos en el, parece que la población haya aumentado derrepente. Es la calle Mayor disfrazada, la principal y mas antigua de la ciudad.

LA NORIA Guadalajara

|

Una noria gigante en la rotonda de un cruce, al lado del río Henares, saliendo ya de la capital, cerca del Mini Zoo y siendo casi el comienzo de un gran parque, el barranco de Aguas Vivas, donde los alcarreños podemos dar largos paseos entre jardines, fuentes y canales de agua.

BIBLIOTECA PROVINCIAL de Guadalajara

|

Lugar idóneo para leer o encontrar cualquier tipo de libro, o simplemente contemplar sus instalaciones, dignas de ver.














La ciudad en el aire

|


Panorámica del Puente de San Pablo y del antiguo convento del mismo nombre, ahora transformado en Parador de Turismo gran parte de él y en el Espacio Torner, Museo del afamado artista conquense Gustavo Torner.
A las espaldas, y en la imaginación del visitante, las Casas Colgadas.
Mayo 2007.

Madera y vida

|


Una de las antiguas canalizaciones de madera, creadas y usadas antaño por los pastores de la zone de Checa-Chequilla, para conducir el agua hasta unas charcas donde el ganado abrevaba
Octubre 2007.

Colores en el viento

|


La zona de Checa-Chequilla, en la provincia de Guadalajara, regala al viajero que con tranquilidad pasea sus senderos colores y formas propios del otoño y la erosión. Formas caprichosas, colores vivos.
Octubre 2007

Un nacimiento distinto

|


El nacimiento del rio Cuervo. En la Serranía alta de la provincia de Cuenca se esconde este mágico rincón de colores donde el agua juguetea entre musgos y helechos.
Noviembre de 2007.

Altivo guardian de piedra

|


La catedral de Cuenca, al anochecer, como un guardián de piedra vigila desde las sombras la ciudad.

ALBACETE SE VISTE DE BLANCO

|


Imágen de la nevada que cubrió a principios de 2006

la ciudad de Albacete; esta instantánea recoje el paseo nevado del céntrico parque de Abelardo Sánchez.

FORJADO SACRIFICIO

|


La religiosidad de Cuenca se percibe en cada rincón de la ciudad, y esta imágen es una clara muestra de ello. Y es que este Cristo crucifacado representa tanto el sacrificio bíblico como el ejecutado por las artesanas manos de su creador.

ARQUITECTURA AÉREA

|


Una perspectiva más de las siempre singulares Casas Colgadas de Cuenca,un monumento arquitectónico único en el mundo y que nunca deja indiferente tanto a turistas como a viandantes de la ciudad manchega.

Paseo por el redondel de la Feria

|



Lo mejor de Albacete es la Feria, y por tanto no podía faltar esta imagen en un día soleado.

La ciudad imperial

|


Toledo, la ciudad imperial por excelencia, en toda su magnitud, un torrido día de agosto de 2007.

¿Qué gigantes?

|



"...la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a
desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco
más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las
vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y
es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la
tierra."


Miguel de Cervantes

(Campo de Criptana, Ciudad Real)

Siesta

|


Tarde de verano en Alcalá del Júcar.

La tradición más extendida de todo el pais, y de la que no solo hacen uso los humanos. Cuando el calor aprieta, es fácil ver por las callejuelas de este pintoresco pueblo, ristras de gatos durmiendo plácidamente a la sombra.

¿Soñarán con ratones?

El Templete (Feria de Albacete)

|



Vemos El Templete, visto desde la noria, se aprecia también en la fotografía la forma de la conocida "sartén".

Las fiestas patronales de Albacete tienen lugar del 7 al 17 de Septiembre. Su celebración trasciende fronteras.

Estas fiestas Patronales se celebran en honor a Nuestra Señora de los Llanos, patrona de Albacete. Su día grande es el día 8, en el que se celebra una misa y una procesión floral hacia el Recinto Ferial. En este momento, se le agradece lo bueno que ha sucedido durante el año bailando las tradicionales manchegas.

El punto de atracción del Edificio Ferial es desde 1.913, fecha de su inauguración, el kiosko central, conocido como El Templete. El Templete se construyó en 1.912, siendo alcalde de esta ciudad José Legorburo Oriola.

Gigante

|


Gigante a los ojos de D.Quijote.


Foto tomada en Munera, al atardecer. Enero de 2004.

en los entresijos de un Molino.

|

Tierra de gigantes. Tesoros vistos desde dentro al atardecer.

(Campo de Criptana - Ciudad Real)